Comparación 1: Derecho a la vida, supervivencia y al desarrollo & Comparación 2: Derecho de prioridad



Derecho a la vida, supervivencia y al desarrollo

 Al igual que lo tienen los adultos según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, también lo tienen los niños. Este derecho comienza, por lo menos, desde que se es un bebé (actualmente existe muchísima polémica acerca de cuándo comienza la vida, pero se cree que es desde la concepción) y se sigue teniendo al ir creciendo. Esto significa que ninguno puede atentar contra la vida de otra persona, especialmente en el aspecto de asesinarla, pues nadie tiene derecho de arrebatarle la vida a nadie por más de que tenga razones para hacerlo.


 


Derecho de prioridad
Este derecho se presenta, principalmente, en los niños porque tienen la prioridad en muchos aspectos como: en los hospitales se les debe atender primero y también deben ser los primeros en recibir protección. En los adultos, este derecho se centra: en mujeres embarazadas, en los adultos mayores y personas con alguna discapacidad. Esto significa que, solo en caso de emergencia, los adultos que no estén en esos sectores de la población pueden recibir la prioridad. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Derecho a la identidad y derecho a vivir en familia

Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral y derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal

Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social y derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad