Comparación 9: Derecho a la protección a la salud y a la seguridad social & Comparación 10: Derecho a la inclusión de los niños y niñas, adolescentes con discapacidad.
Derecho a la protección, a la salud y a la seguridad social.
Todas las personas tanto niñas, niños, adolescentes, la población joven, adulta y la adulta mayor, tienen derecho a recibir condiciones mínimas de protección, salud, seguridad, incluso para los sectores más vulnerables independientemente de la edad es el Estado quien se responsabiliza de hacer valer esos derechos. De esta forma la protección social permite reducir la pobreza en sus multidimensiones. La seguridad social se relaciona con la protección en caso de desempleo, enfermedad, discapacidad, viudez, maternidad entre otros. La salud se vincula con formas de atención primaria (EBAIS) y requerimiento nutricional. Este derecho puede relacionarse con los principios comunes a los Derechos Humanos como la igualdad, la inclusión, la no discriminación y la participación.
![]() |
Derecho a la inclusión de los niños y niñas, adolescentes con discapacidad
Relacionado con los Derechos Humanos se exige el respeto, protección y realización, por lo que deben estar incluidos en la legislación y programas del país, como por ejemplo la Ley 7600 sobre la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y la Ley 9379 de la promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad.Este derecho se aplica tanto a la niñez y a la adolescencia así como a cualquier persona de otra edad.
Comentarios
Publicar un comentario