Historia de los Derechos Humanos
Historia de los derechos humanos
En abril de 1945, delegados de cincuenta naciones se
reunieron en San Francisco, llenos de optimismo y esperanza. La meta de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear
un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras. Los
ideales de la organización se establecieron en el preámbulo al Acta
Constitutiva que propusieron: “Nosotros, la gente de las Naciones Unidas,
estamos decididos a proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra,
la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la
humanidad”.
El Acta Constitutiva de la nueva organización de las
Naciones Unidas entró en vigencia el 24 de octubre de 1945, fecha que se
celebra cada año como Día de las Naciones Unidas.

Declaración Universal de los Derechos Humanos
LA ASAMBLEA GENERAL proclama que la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE
DERECHOS HUMANOS es un ideal común por
el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos
como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan,
mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades,
y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su
reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de
los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su
jurisdicción.
Comentarios
Publicar un comentario